Semana Cultural 2017

Hemos empezado la semana cultural con un taller sobre la creatividad. 

Para ello, les hemos contado a los niños el cuento «El punto», donde cuenta como Vashti se convierte en una artista… y eso que sólo sabía dibujar puntos! Así que después de eso… nos hemos puesto manos a la obra, a dibujar nuestras propias creaciones. Y es que para  dibujar…. sólo hace falta empezar por un punto!

Aquí podéis escuchar el cuento…

Y aquí leerlo.

Después del taller de creatividad, hemos seguido con uno de ilustración. Hemos tenido la suerte de contar con la colaboración de un ilustrador de verdad! David González nos ha contado de qué se trata su trabajo y con él hemos hecho una actividad muy chula. Gracias a la poesía de Gloria Fuertes «Cómo se dibuja una señora» hemos intentado dibujar nuestra propia Doña Sara. Era muy importante fijarse en los detalles de la poesía, para no dejarse nada. Además, tal y como David nos ha explicado, no sólo se trata de dibujar a Doña Sara «volando», sino crear también un ambiente, una situación, un espacio, un lugar, donde se encontrara nuestra protagonista.

El dibulo lo hemos hecho en un papel A3, a la izquierda estaba la poesía y a la derecha hemos hecho nuestros dibujos. Al terminar, hemos doblado el papel por la mitad y hemos creado la portada, incluyendo el título de la poesía, su autoria… y, por supuesto, su ilustrador/a!


CÓMO SE DIBUJA UNA SEÑORA

Gloria Fuertes

La cara de Doña Sara. 

Se dibuja un redondel,

– con lapicero o pincel-; 

mucho pelo, mucho moño, 

ojos, cejas, y un retoño; 

nariz chata, 

de alpargata, 

las orejas, 

como almejas, 

los pendientes, 

– relucientes-, 

las pestañas, 

como arañas, 

boca de pitiminí, 

es así, 

la cara de doña Sara. 

El cuerpo, otro redondel, 

tan grande como un tonel, 

y en él se dibuja ahora, 

la falda de una señora, 

falda, blusa, delantal, 

pierna flaca, otra normal, 

los zapatos de tacón, 

con hebilla y con pompón. 

¡Qué señora tan señora, 

doña Sara, servidora!

—-

En el segundo día de talleres hemos pintado piedras para contar historias. Las piedras representan dibujos de personajes, lugar y objetos con los que luego podremos contar cuentos e inventarnos historias. Además podemos cambiar las piedras con los compañeros y así crear historias nuevas. Aunque es una tarea difícil para niños de 6 años, la verdad es que ha quedado bastante bien.


También hemos hecho una marioneta de Easter Bunny con un rollo de cartón. ¡Nos han quedado tán chulos!

Deja un comentario y dime quién eres!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: