Magic e, bossy e, silent e… este sonido (o la ausencia de él) tiene muchos nombres. Es uno de los aspectos más tricky para los niños cuando están aprendiendo a leer con la metodología synthetic phonics.
Aunque llevo 4 años trabajndo con ella en Primaria, nunca había tenido que enseñar la Magic e desde el incio, ya que mis alumnos la suelen conocen desde infantil. No h sido así este año y al enfrentarme por primera vez a ella, me he encontrado con tantos recursos y tantas formas de hacerlo que hasta me he agobiado un poco, jeje. Así que os dejo un resumen de los pasos que he decidido seguir yo.
La regla es básica: dos vocales separadas por una consonante, cuando la segunda vocal es la «e», ésta se convierte en silenciosa, dándole «el poder» o «la magia» a la otra vocal para decir su nombre (que no su sonido).
Seguramente habréis oído eso de…
when 2 vowels go walking the first one does the talking
¡pues a eso se refiere!
Ejemplos:
en «man» la a es una vocal corta. En «mane» la «e» le da la fuerza a «a» para convertirla en vocal larga. En términos fonéticos pasa de ser /ae/ (como cat) a ser /ei/ (rain, made). Pensad que el sonido /ei/ se puede escribir de muchas formas (ai, ay, a, a-e, ae, ey, eigh, ea), pues la Magic e es una de ellas! Podéis aprender más sobre esto aquí.
Bueno…. ¡que me desvío del tema!
SIGAMOS CON EL PROCESO
1r paso: enseñar el nombre de las vocales.
Yo voy a explicarles a mis alumnos que cuando aparece la e al final de la palabra, en un patrón vcv, por arte de magia la letra dice su nombre… ¡¡¡EN LUGAR DE SU SONIDO!!! (que es lo que normalmente hacemos)
Así que aprendemos el nombre de las vocales con este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=6Ucz7xL4An8
Luego para comprobar que las han aprendido le damos a cada niño estas flashcards
o si estáis hartos de fotocopias, como yo, lo cambiáis por un folio en blanco, cortado en 6 trozos (porque es más fácil). En 5 de ellos escriben las vocales en grande y al ir diciéndolas nosotros, ellos deben levantar la correcta.
Otra opción es hacer un dictado, pero utilizando las mini whiteboards, para que sea menos aburrido.
Cuando esto está consolidado, pasamos al siguiente paso.
2º paso: ¿Quién es Magic e?
«Magic e es una letra especial, que da poderes a las vocales para decir su nombre… Cuando Magic e aparece, la a se lee [ai], la i se lee [ie], la o se lee [oa] y la u se lee [ue]»***
***ATENCIÓN! Los sonidos en corchetes no son fonemas del Alphabeto Fonológico Internacional sino los sonidos que utiliza Jolly Phonics para designarlos***
Y vemos este vídeo (hasta el minuto 1:03)
También me gusta mucho:
La segunda vez que vemos el vídeo paramos cada vez que dice una palabra para que se den cuenta del cambio… «See… pin now is pine «, etc…
3r paso: presentación vocales cortas a largas.
Ahora, visualizamos esta presentación que he hecho, imitando el estilo del vídeo, para afianzar lo aprendido.
–>Los siguientes pasos los trabajo por separado para cada vocal en orden: a_e, i_e, o_e, u_e <—
A continuación, utilizo las flashcards de palabras del recurso de Samantha Kelly. La mayoría de recursos imprimibles que voy a utilizar son suyos. No es un recurso gratuito, pero os recomiendo mucho comprarlo ya que sólo vale $9 y tiene ¡161 páginas! Para mí, la biblia, jeje
Pego las palabras en la pizarra y voy dando la estrella con la e a los alumnos. Ellos eligen la palabra que quieran, leen primero sin la Magic e y luego con ella. ##En este paso estaría bien tener las imágenes de las palabras, porque así después de leerlas, las pueden relacionar y favorecemos la comprensión, aunque como en el pack no vienen, yo no lo he utilizado, pero pienso hacerlo en el futuro##
Por último creamos nuestras flip charts con el recurso de Mrs. Kelly.
4º paso: ¡vamos a leer!
En este paso utilizo su «Read, Highlight And Write» de Mrs. Kelly
Los alumnos leen este reader y deben subrayar con un highlighter o rodear con cualquier rotulador las palabras que lleven Magic e. Al final del librito hay una página donde anotaran todas las palabras que han encontrado.
AQUÍ podéis encontrar un recurso donde hay listas de palabras para leer en casa.
5º paso: dictado, aburrido dictado
A veces es la mejor forma de ver si lo han consolidado.. así que para hacerlo más divertido les doy una ficha tipo éstas:
o vuelvo a echar mano de las mini whiteboards.
Antes del dictado, repasamos el sonido de la Magic e con unos vídeos muy chulos:
6º paso: let’s play!
Poof Card Game. De nuevo Mrs. Kelly. Divido la clase en grupos de 5 alumnos. Cada grupo tiene una bolsita con las tarjetas dobladas. Las tarjetas tienen palabras que llevan Magic e, si la leen correctamente, se la quedan y ganan puntos, si no, la vuelven a doblar y meter en la bolsita. Si sacan la carta POOF, deben poner todas las cartas en la bolsa de nuevo. El ganador es el primero en conseguir el número de cartas que queráis, aunque en realidad el juego puede ser infinito.
Magie e board game. Podéis descargarlo en la web de Make Take & Teach o en su tienda de Teachers Pay Teacher y ¡es gratis! Juego muy sencillo que consiste en tirar el dado, leer la palabra donde hemos caído. Si leemos correctamente, seguimos, si no, retrocedemos 3 casillas. El primero en llegar a la meta es el ganador.
I have… who has. Mítico juego de preguntas y respuestas… ¡espera mucho ruido!
Go Fish!. Otro clásico donde los haya.
Juegos digitales:
Magic e adventures – Add the silent e. – Bus Stop Spelling – Softschool – Brain Pop Jr.
7º paso: revisión
Con todo el vocabulario nuevo que hemos aprendido, podemos hacer muuuuchas rimas.
Podemos animar a los alumnos a escribir en la pizarra palabras que lleven Magic e y luego, intentamos rimarlas entre ellas o pensar otras que rimen:
Ice rhymes with mice.
Lake rhymes with cake.
Ape rhymes with cape
and bike rhymes with hike
También podemos hacer pósters para cada vocal, añadiendo imágenes o dibujos que lleven esa vocal acompañada de Magic e. Cuando vayamos aprendiendo nuevas palabras o nos aparezcan en libros, las podemos añadir a los posters y a final de curso tendremos un diccionario gigante! Algo así, pero creado por los alumnos:
Y podemos leer libros que repasen la Magic e…
https://www.readinga-z.com/book.php?id=2166
https://www.amazon.com/Here-Comes-Silent-Step-Reading/dp/0375812334
Haz clic para acceder a MmPhRdrs-set-7-1.pdf
¡Y hasta aquí!
Por supuesto que se puede hacer de muchas más formas y con otros recursos, per a mi esto me ha funcionado
Deja un comentario y dime quién eres!